ALIMENTANDO EL FUTURO

EL TRIGO NOS UNE

ALIM

41°Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros

29-30-31 de octubre y 1° de noviembre

Quorum Córdoba Hotel

Ciudad de Córdoba – Argentina

Con gran orgullo Argentina recibe por tercera vez a la Asamblea Latinoamericana de Industriales Molineros -ALIM-, en su cuadragésima primera edición.

La sede elegida es la ciudad de Córdoba, situada en el centro de nuestro país, cinturón productor de granos y molienda por excelencia. Una provincia que se destaca, además, por su cultura y bellezas naturales.

La Federación Argentina de la Industria Molinera -FAIM- agradece el apoyo de todos y cada uno de los miembros del sector para llevar a cabo esta asamblea con el máximo nivel de excelencia.

¡Los esperamos en ALIM2023!

Programa.

DOMINGO 29

18:00 a 21:30

ACREDITACIONES

19:30 a 21:00

COCKTAIL DE BIENVENIDA

LUNES 30

8:00

ACREDITACIONES

9:00

APERTURA

9:45

CONFERENCIA PLENARIA. LOS DESAFÍOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

José María Aznar

Modera: Carolina Amoroso

10:30

Inauguración sector comercial y coffee break

11:15

PERSPECTIVAS DE LA MOLINERÍA LATINOAMERICANA Y EUROPEA

Presidentes de federaciones de los países miembros.

13:00

ALMUERZO

14:45

ETIQUETADO FRONTAL: LO QUE HAY QUE CONOCER

Laura Romano

15:30

AMÉRICA LATINA: ENTRE LA CONCENTRACIÓN Y LA DILUCIÓN DEL PODER

Andrés Malamud

16:15

COFFEE BREAK

16:45

Reunión de Directorio ALIM

16:45 a 18:15

CHARLAS TÉCNICAS

18:15

CIERRE

19:30

TRASLADO A CENA SHOW

20:00

CENA SHOW: CÚPULA AZUL. CENTRO DE CONVENCIONES DE CÓRDOBA.

MARTES 31

9:00

Qué esperamos enfrentar en el mundo de los cereales

Máximo Torero (FAO)

9:45

MOLINOS INTELIGENTES

Juanjo Vargas

10:30

COFFEE BREAK

11:30

CONSTRUYENDO UN CAMINO CON PROPÓSITO. ÉXITO Y LIDERAZGO EN EL DEPORTE

Chiqui Tapia / Hugo Porta

13:00

ALMUERZO

14:45

LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL

Alexei Pinedo

15:30

JÓVENES EMPRESARIOS. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA CADENA DEL TRIGO

16:15

COFFEE BREAK

16:45 a 18:15

CHARLAS TÉCNICAS

18:15

CIERRE

19:30

TRASLADO A CENA SHOW

20:00

CENA SHOW: PALACIO ALSINA.

MIÉRCOLES 1

9:00

LA ORIGINACIÓN EN TIEMPOS DE GUERRA, CAMBIO CLIMÁTICO Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES.

Leandro Pierbattisti

9:30 a 12:00

MERCADOS Y TENDENCIAS

MALUENDA GROUP: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN BIOCOMBUSTIBLES REVOLUCIONAN MERCADOS AGRÍCOLAS – Pablo Maluenda

MATBA / ROFEX – Andrés Ponte 

10:30

COFFEE BREAK

CEREALS CANADA: PERSPECTIVAS DEL MERCADO CANADIENSE 2023-24 – Leif Carlson / Lisa Nemeth

US WHEAT – Mike Spier

ARGENTINA – Secretaría de Agricultura

12:00

PRESENTACIÓN ALIM 2024 Y CIERRE DE LA ASAMBLEA

12:30

A CONFIRMAR:

Candidatos presidenciales

13:00

ALMUERZO DE CLAUSURA: LA ANGELINA

ENTRADAS.

Valores al día de inicio de la Asamblea

Entrada SOCIO USD 1000 + IVA
Entrada NO SOCIO USD 1350 + IVA
Entrada ACOMPAÑANTE USD 400 + IVA
La entrada incluye acceso al congreso, coctail, cenas, almuerzos y coffee breaks
* No incluye costos de gestión de plataforma

Venta de entradas para NO residentes de Argentina

Venta de entradas para residentes de Argentina

Actividades sociales.

Cocktail de bienvenida.

Quorum Convention Center

Domingo 29 de octubre.

El cocktail de bienvenida de la 41° Asamblea Alim es el puntapié inicial para dar comienzo a una nueva edición, donde nos vincularemos, aprenderemos y nos actualizaremos sobre nuestro sector.

Cena show. Cúpula Azul.

Complejo Ferial Córdoba.

Lunes 30 de octubre.

El Complejo Ferial Córdoba es el espacio para la realización de convenciones, ferias y eventos empresariales más importante del interior de Argentina.

La cena estará acompañada por un show de danza tradicional argentina de destreza con una visión moderna, vanguardista y transgresora.

Cena show. Palacio Alsina

Córdoba.

Martes 31 de octubre.

Ubicado en plena ciudad de Córdoba, es un espacio que revaloriza la modernidad a partir de un diseño sobrio y elegante, con aportes de última tecnología.

Se podrá disfrutar de un grupo de instrumentistas y cantantes, caracterizado por la creatividad, versatilidad de estilos y el cuidado de los detalles.

Almuerzo de clausura. La Angelina.

Unquillo, Córdoba.

Miércoles 1° de noviembre.

El marco del almuerzo será en un predio con una arboleda de más de 3.000 variedades de especies autóctonas y una privilegiada vista a las sierras chicas de Córdoba. Este imponente paisaje, está enmarcado por una arquitectura con fuerte inspiración contemporánea que se consolida como el lugar ideal para vivir una experiencia inolvidable.

Programa de acompañantes.

DÍA 1. Lunes 30 de octubre

City Tour Manzana Jesuítica + Campo de Flores

Recorremos los puntos más importantes de la ciudad: el Centro Histórico Fundacional, compuesto por la Plaza San Martín, el Cabildo y la Catedral; el Centro Cívico, donde se destacan la Municipalidad, el Palacio de Justicia, la Plaza Italia, el arroyo La Cañada, la Plaza de la Intendencia, etc.

Pasamos por el Teatro Libertador General San Martín e ingresamos al barrio estudiantil de Nueva Córdoba donde visitamos la Iglesia de los Capuchinos. Continuamos por el Parque Sarmiento, la Casa de Gobierno y la Ciudad Universitaria.

Desde allí la Av. Colón nos lleva hacia el Estadio Olímpico Córdoba. Cruzamos el río e ingresamos en el elegante Barrio del Cerro de Las Rosas, donde conocemos el monumento a la “Mujer Urbana”, la Av. Rafael Núñez y el mirador del Parque Autóctono.

Luego recorremos la Manzana Jesuítica de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, visitando la Iglesia de la Compañía de Jesús, la capilla de la Virgen de Lourdes, el antiguo Rectorado de la Universidad, actual Museo Histórico de la UNC, y el tradicional Colegio de Monserrat.

Finalizado este recorrido, nos dirigimos al Campo de Flores, productores y comercializadores de flores. Nos contarán acerca del proyecto, recorrido al cultivo, cosecha y para finalizar realizaremos un pequeño curso de armado de un ramo, el cual cada asistente podrá llevarse a su casa. 
Culminaremos la jornada con un rico té.

DÍA 2. Martes 31 de octubre

Jesús María y Colonia Caroya +
Almuerzo en Bodega Tierra Camiare

Salimos de Córdoba por RN 9 N hacia Colonia Caroya, habitada por descendientes de inmigrantes del norte de Italia y famosa por sus salames artesanales. Allí visitamos la Estancia Jesuítica Casa de Caroya, que servía de residencia veraniega a los estudiantes del colegio de Monserrat.

Luego recorremos Jesús María, famosa por su festival de Doma y Folclore, donde conocemos la Estancia Jesuítica San Isidro Labrador, pionera en la elaboración del vino en la región.

Bodega Terra Camiare: “Terra” en referencia al latín de los sacerdotes Jesuitas quienes fueron pioneros en la producción de vino en Córdoba, haciendo llegar el primer vino de Argentina al viejo mundo en el siglo XVII, por otro lado “Camiare” evoca a los aborígenes de la región, llamados también Comechingones quienes representan nuestra tierra, su gente, costumbres y riquezas.

Terra Camiare representa la fusión de culturas donde el aporte jesuita a la historia del vino de Argentina toma protagonismo en nuestra Córdoba con sus riquezas naturales y lo típico de su pueblo.

Agencia oficial de turismo.

(Leg. N° 17.104)

Juan De Luca
jdeluca@morisan.com.ar
+54 9 (11) 6193-3721

Hoteles sugeridos.

Solicitar reservas anunciando el evento 41° ASAMBLEA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALES MOLINEROS

Contacto /

Gestión comercial.

Paula Reyes
comercial@alim2023.com
+34 653 64 82 14

Gonzalo Arocena
isidoro@grupoisidoro.com.ar
+54 9 (221) 419-4614

Juan Napolitano
jnapolitano@puken.com.ar
+54 9 (11) 4947-0272

Organiza

Apoyan